ASURA DENUNCIA A LA EMPRESA IPESA POR DESPIDOS ARBITRARIOS A TRABAJADORES RECICLADORES

07/01/2025cronicas sindicalescronicas sindicales
FRAMARIN_ASURA_HABLA-1170x720
FRAMARIN_ASURA_HABLA-1170x720

textos:sergio miranda

ASURA realizó una denuncia contra la empresa IPESA por el despido de dos trabajadores recicladores tras haber cambiado su afiliación gremial.

El conflicto, que se desarrolla en Bahía Blanca, fue iniciado por ASURA, acusando que los despidos carecen de justificación y ocurrieron inmediatamente después de que los afectados modificaran su pertenencia sindical.

El gremio de recicladores ASURA, liderado a nivel nacional por Fabián Framarín, expresó públicamente su rechazo ante la desvinculación de dos empleados de la firma IPESA (Industrias Plásticas por Extrusión S.A.), ocurrida el 23 de diciembre pasado. La decisión empresarial generó indignación al coincidir con la desafiliación de los trabajadores del Sindicato del Plástico para integrarse a ASURA. Framarín calificó esta acción como “arbitraria” y un claro caso de “persecución sindical”.

El referente nacional del sindicato manifestó su rechazo categórico, afirmando que se trata de una represalia contra la libre elección gremial de los empleados. “Después de más de una década de trabajo en la empresa, resulta evidente que estos despidos son una represalia por el cambio de afiliación sindical. Esto atenta contra la libertad sindical, un derecho básico que estamos comprometidos a proteger. Nuestro Convenio Colectivo de Trabajo lo respalda, y no vamos a permitir que sea vulnerado”, declaró.

El impacto de la decisión no solo afecta el ámbito laboral de los despedidos, sino también su vida personal y familiar. Framarín denunció: “Uno de los compañeros estaba por operar a su hijo y ahora se encuentra sin cobertura médica. ¿Qué clase de insensibilidad muestra esta empresa? Los despiden antes de las fiestas y los dejan sin recursos esenciales para su salud y la de sus familias”.

Desde la filial de ASURA en Bahía Blanca, su principal referente y miembro de la comisión directiva nacional, Julio Alonso, se sumó al rechazo y advirtió sobre la posibilidad de tomar acciones concretas en respuesta a estas conductas antisindicales. “No permitiremos que esta empresa trate a los derechos de los trabajadores como algo secundario. Estamos preparados para actuar frente a este abuso”, señaló Alonso.

Con sede central en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, IPESA fue cuestionada por Framarín, quien afirmó que la empresa “debería ser un ejemplo en el respeto a los derechos laborales” en lugar de actuar “con semejante falta de sensibilidad”.

El sindicato convocará próximamente a una reunión para definir los próximos pasos en defensa de los despedidos. “La persecución sindical no tiene lugar en una sociedad que se considera democrática. Usaremos todas las herramientas legales y gremiales para proteger a nuestros compañeros. No vamos a permitir que se sigan pisoteando los derechos laborales”, sentenció Framarín, oriundo de San Martín.

Lo más visto